El interesado en obtener la Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento deberá cumplir los siguientes requisitos:
1. Ser mayor de edad y en uso de sus derechos civiles y políticos;
2. Llenar la solicitud correspondiente, cuyo formato puede conseguir de manera gratuita en las oficinas consulares;
3. Entregar copia certificada del acta de nacimiento, por la Oficina del Registro Civil que corresponda, registrado durante el primer año de edad, o en su caso, por el Cónsul mexicano del lugar en el que se realizó el registro; o apostillada por la autoridad correspondiente, en su caso, traducida al idioma español por perito traductor autorizado
4. Si el interesado nació en el extranjero, para probar su derecho a la transmisión de la nacionalidad mexicana, deberá presentar copia certificada por la Oficina de Registro Civil que corresponda al acta de nacimiento del
padre o madre mexicanos, registrados durante el primer año de edad, o copia cotejada con su original por el funcionario competente del Certificado o Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento.
5. Cuando el registro del nacimiento del interesado o de los padres sea extemporáneo (después del primer año de edad) el interesado deberá presentar alguno de los siguientes documentos:
* Cotejo notarial de la partida religiosa, si dicho acto se realizó durante el primer año de edad y si ocurrió en territorio nacional;
* Copia certificada del acta de matrimonio de los padres expedida por la Oficina del Registro Civil, si estos se casaron en territorio nacional y antes del nacimiento del solicitante;
* Copia certificada del acta de nacimiento de un hermano mayor expedida por la Oficina del Registro Civil, si nació en territorio nacional y fue registrado dentro del primer año de edad;
* Copia certificada del acta de nacimiento del padre o madre mexicano expedida por la Oficina del Registro Civil, registrado dentro del primer año de edad, o
* Constancia expedida por la autoridad migratoria, de la fecha de internación al país del padre o de la madre extranjeros, si esto ocurrió antes de la fecha de nacimiento del interesado.
6. Entregar copia certificada del documento que acredite que obtuvo voluntariamente otra nacionalidad, antes del 20 de marzo de 1998, debidamente apostillado o legalizado según sea el caso. De no ser posible obtener la copia certificada de dicho documento, el titular de la oficina deberá hacer un cotejo con el original y asentar los motivos por los cuales no es posible que el interesado obtenga una copia certificada para que obre en su expediente;
7. Acreditar su identidad con documento oficial con fotografía y firma, ya sea mexicana o extranjero, del que deberá obrar una copia cotejada con su original en el expediente correspondiente. Se pueden exhibir cualquiera de los siguientes documentos, siempre y cuando cumplan las características antes citadas:
* Pasaporte;
* Matricula Consular;
* Credencial de Instituciones Públicas;
* Credencial para votar;
* Credencial escolar expedida por institución oficialmente reconocida;
* Cartilla del Servicio Militar Nacional;
* Cédula de identidad ciudadana;
* Cédula, título o diploma profesional, otorgados por instituciones con reconocimiento oficial, y/o
* Cualquier otro documento que contenga fotografía y que a juicio y responsabilidad del funcionario acredite la identidad del solicitante.
8. Presentar dos fotografías a color, tamaño pasaporte (4.5 x 3.5 cm), con fondo blanco, de frente, sin anteojos, cabeza descubierta, tomada con una anterioridad no mayor a 30 días, y
9. Acreditar el pago de derechos correspondiente, en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Derechos vigente en el momento de la expedición de la Declaratoria de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento.